consulta de saldo de puntos del carnet

 

Saber cuántos puntos tienes en tu carnet de conducir es fundamental para cualquier conductor. Ya sea por curiosidad, porque has cometido alguna infracción reciente o simplemente para llevar un control, conocer tu saldo de puntos te ayudará a conducir con más tranquilidad y prevenir posibles sorpresas.

La buena noticia es que consultar tus puntos es mucho más sencillo de lo que parece. En este artículo te explico todas las formas disponibles para hacerlo, paso a paso y de manera clara.

 

¿Por qué es importante consultar tus puntos?

El carnet por puntos funciona con un sistema de 12 puntos (8 para conductores noveles durante los dos primeros años). Cada infracción resta puntos según su gravedad, y si llegas a cero, pierdes el permiso de conducir. Por eso, revisar periódicamente tu saldo te permite:

- Conocer tu situación actual como conductor

- Tomar medidas si estás cerca de perder el carnet

- Verificar que las sanciones se han aplicado correctamente

- Comprobar si has recuperado puntos con el paso del tiempo

 

Métodos para consultar tus puntos del carnet

1. A través de la sede electrónica de la DGT

Esta es la opción más rápida y cómoda si tienes certificado digital o Cl@ve:

Paso 1: Accede a la página web de la DGT (www.dgt.es)

Paso 2: Busca el apartado "Trámites y multas" en el menú principal

Paso 3: Selecciona "Consulta de puntos"

Paso 4: Identifícate con tu certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve

Paso 5: El sistema te mostrará inmediatamente tu saldo actual de puntos

La información aparece al instante y es completamente gratuita. Además, puedes consultar el historial de infracciones que han afectado a tu saldo.

 

2. Por teléfono

Si no tienes acceso a internet o prefieres una consulta telefónica:

Paso 1: Llama al 060 (teléfono de información de la Administración General del Estado)

Paso 2: Selecciona la opción de tráfico y seguridad vial

Paso 3: Indica que deseas consultar el saldo de puntos

Paso 4: Proporciona tus datos personales (DNI, fecha de nacimiento, etc.)

Paso 5: El operador te informará de tu saldo actual

Ten en cuenta que este servicio tiene horario de atención limitado, normalmente de lunes a viernes en horario laboral.

 

3. En Jefaturas de Tráfico

Aunque es menos práctico, siempre puedes acudir presencialmente:

Paso 1: Localiza la Jefatura de Tráfico más cercana

Paso 2: Solicita cita previa (recomendado) a través de la web de la DGT

Paso 3: Acude con tu DNI o NIE en vigor

Paso 4: En el mostrador de información te proporcionarán tu saldo de puntos

Esta opción es útil si necesitas realizar otros trámites o prefieres la atención presencial.

 

4. A través de gestorías especializadas

Si buscas un servicio más completo y personalizado, consultar tus puntos de la DGT a través de una gestoría puede ser la mejor opción. Estas empresas no solo te informan de tu saldo, sino que también te asesoran sobre posibles recursos, cursos de recuperación de puntos y otros trámites relacionados con tu permiso de conducir.

 

¿Qué información necesitas para consultar tus puntos?

Independientemente del método que elijas, necesitarás tener a mano:

- DNI, NIE o pasaporte en vigor

- Número de tu permiso de conducir (opcional pero útil)

- Fecha de nacimiento

- Si usas la sede electrónica: certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve

 

¿Con qué frecuencia deberías consultar tus puntos?

No existe una regla fija, pero es recomendable:

- Cada 6 meses: si conduces habitualmente

- Después de cada multa: para verificar la pérdida de puntos

- Antes de viajes largos: para asegurarte de que todo está en orden

- Al recibir notificaciones de la DGT: para comprobar tu situación

 

¿Cuándo se actualizan los puntos?

Es importante saber que los puntos no se restan inmediatamente después de cometer una infracción. El proceso es el siguiente:

1.- Cometes la infracción

2.- Recibes la notificación de la sanción

3.- Si no recurres y pagas o se confirma la sanción, se restan los puntos

4.- La actualización puede tardar varias semanas en reflejarse en el sistema

Por eso, si acabas de recibir una multa, es posible que al consultar tus puntos todavía aparezca el saldo completo.

 

¿Cómo recuperar puntos perdidos?

Si al consultar tus puntos descubres que has perdido algunos, tienes varias opciones para recuperarlos:

Recuperación automática: Si no cometes infracciones durante 2 años (infracciones graves) o 3 años (muy graves), recuperas el saldo completo hasta 12 puntos.

Cursos de sensibilización: Puedes recuperar hasta 4 puntos realizando cursos homologados por la DGT. Solo puedes hacer uno cada dos años, excepto si eres conductor profesional, que en ese caso podrás hacerlos cada año.

 

Consultar los puntos de tu carnet de conducir es un trámite sencillo que te llevará apenas unos minutos. Hacerlo regularmente te permitirá estar informado sobre tu situación como conductor y tomar las medidas necesarias si es preciso.

Recuerda que la prevención es la mejor estrategia: conducir de forma responsable, respetar las normas de tráfico y estar al tanto de tu saldo de puntos te ayudará a mantener tu permiso de conducir en regla y a circular con total tranquilidad por las carreteras.

 

GUÍA COMPLETA DEL PERMISO DE CONDUCIR POR PUNTOS